Regresar

Cómo las estrategias emocionales y multisensoriales transformarán la experiencia de los asistentes en eventos en 2025

En los últimos años, la neurocomunicación ha emergido como una disciplina revolucionaria en la organización de eventos. Hacia 2025, se espera que esta tendencia se consolide como la herramienta clave para que las marcas generen un impacto duradero en sus audiencias. Basada en los principios científicos que explican cómo funciona el cerebro humano, la neurocomunicación optimiza la forma en que los mensajes son percibidos, utilizando estrategias emocionales y multisensoriales para captar la atención, fortalecer la memoria y crear conexiones profundas con los asistentes.

En este contexto, Imagic Group se ha posicionado como líder en la adopción de la neurocomunicación, transformando la experiencia de los eventos corporativos tradicionales. La empresa ha logrado integrar técnicas que activan diferentes áreas del cerebro, maximizando la retención del mensaje a través de estímulos visuales, auditivos y emocionales.

Investigaciones muestran que el 90% de la información retenida por el cerebro proviene de estímulos visuales, lo que refuerza la necesidad de diseñar experiencias que involucren todos los sentidos. Este enfoque permite que los eventos no solo sean informativos, sino que dejen huellas emocionales en los asistentes, fortaleciendo el vínculo entre las marcas y su público.

Cada vez más, las empresas reconocen la importancia de los eventos como experiencias inmersivas que van más allá de la simple transmisión de información. Según datos, el 85% de los asistentes cree que los eventos en vivo tienen un impacto duradero en su percepción de las marcas. Este tipo de eventos tiene el poder de transformar la relación con el público, no solo al presentar productos o servicios, sino al activar emociones que refuercen la identidad de la marca y generen recuerdos memorables.

Un concepto clave que ha cobrado relevancia en el diseño de eventos es el asombro. Las marcas ya no se conforman con eventos convencionales, sino que buscan sorprender, activar emociones y dejar una impresión profunda en los asistentes. Imagic Group ha logrado integrar este concepto al combinar neurociencia, tecnología y diseño estratégico. De esta manera, cada evento se convierte en una experiencia multisensorial única, que va más allá de lo esperado y que genera un impacto memorable.

La tecnología juega un papel crucial en esta transformación. La combinación de tecnologías físicas y digitales ha permitido una mayor interacción y personalización en los eventos, elevando la experiencia de los asistentes. El 80% de las empresas ha incrementado sus inversiones en eventos experienciales, reconociendo su capacidad para crear conexiones emocionales duraderas.

En 2025, la demanda de eventos multisensoriales seguirá creciendo, la neurocomunicación y la tecnología están marcando el futuro de los eventos, permitiendo a las marcas trascender la comunicación tradicional y crear experiencias auténticas e impactantes.

Fuente: Infobae